viernes, 17 de septiembre de 2010

EQUIPO DE TRABAJO

Gilma Isabel Cantillo Sandoval
Sebastian Jose Castañeda Barreto
Andrea Daniela Gomez polo



Docente:
LC.José Barros Troncosos

jueves, 16 de septiembre de 2010

Objetivo

* Explicar como y donde fue el comienso historico de la plancha
* Dar a conocer los diferentes tipos de planchas
* exponer las diferentes maneras de uso que tiene la plancha

miércoles, 11 de agosto de 2010

Origen de la plancha

Se ubica como el origen de la plancha, aproximadamente en el siglo IV.

Hay documentos que indican que los chinos utilizaban un recipiente de lata, que
Contenía brasas y poseía un mango.

En occidente se comenzó a usar un alisador de vidrio, mármol o madera, que se
Utilizaba en frío y se realizaba en la ropa el empleo de la goma de almidonar que no
Permitía trabajarse en caliente. Esto se empleó hasta alrededor del Siglo XV.

Recién en el Siglo XVII aparece la cita del término plancha.

martes, 10 de agosto de 2010

Evolución de la plancha

Las primeras planchas, generalmente realizadas en hierro, se
Calentaban al fuego.

Posteriormente aparecieron las planchas huecas que se cargaban de brasas,
Denominada también plancha a carbón.

En el Siglo XIX aparecieron las planchas de lavandería que se calentaban sobre
Fogones en un principio, hasta que se comenzaron a aplicar otros métodos, como el
Agua caliente, gas o alcohol.

En 1882 apareció la primera plancha eléctrica, y al año siguiente (1883) la máquina de planchar, un artefacto voluminoso de uso comercial.

El 6 de junio de 1882, el estadounidense Henry W. Seely inventó y patentó la primera
Plancha eléctrica, aunque en ese momento, todavía no estaban instaladas las redes
Eléctricas en los hogares.

En 1924, Joseph W. Myers inventó la plancha eléctrica de termostato.

En 1926, en Nueva York, la empresa Elder Co. sacó a la venta la plancha de uso
Doméstico a vapor.

lunes, 9 de agosto de 2010

Planchas modernas

La mayoría de las planchas modernas que se venden a los consumidores brindan las
Siguientes prestaciones (dependiendo de su precio):

• Un depósito de agua dentro de la plancha (utilizado para generar vapor);

• Un indicador que muestra la cantidad de agua que queda en el depósito;

• Un termostato que asegura el mantenimiento constante de la temperatura;

• Plataforma lateral en la plancha para mantenerla vertical de modo que la parte
Caliente no entre en contacto con las prendas o la tabla;

• Un dial de control de temperatura que muestra las posibilidades de temperatura,
Generalmente mostrando tipos de prenda en lugar de grados de temperatura;

• Dispositivo de vapor constante - envía vapor de forma regular a las prendas;

• Dispositivo de control de cable - el punto en que el cable se junta a la plancha tiene
Un muelle para alejarlo de la vía de planchado en el momento en que se baja la
Plancha (previene incendios, es más conveniente, etc.)

• Dispositivo de golpe de vapor - lanza un golpe de vapor a la prenda cuando el
Usuario aprieta un botón;

• Control a través del dial de la cantidad de vapor que se quiere emitir de manera
Constante;

• Control anti-quemado - si la plancha se deja sobre las prendas durante mucho rato,
Se desconecta automáticamente para evitar incendios;
Control de ahorro de energía - si la plancha se deja sin uso durante varios (10-15)
Minutos, se apaga para ahorrar energía y evitar incendios.

• Recientemente se ha empezado a comercializar una variante de la plancha convencional
Denominada centro de planchado. Los centros de planchado son similares a las planchas,
Pero disponen de un calderín de agua independiente. Son más caros que las planchas, y
Tardan más desde que se enchufan hasta que se pueden empezar a utilizar. Sin embargo,
Pesan menos que las planchas llenas de agua y el chorro de vapor dura más tiempo. Por este
Motivo pueden compensar a aquellos usuarios que planchan grandes cantidades de ropa.

sábado, 7 de agosto de 2010

Notas de uso

• Las planchas están disponibles como un producto de consumo a precios accesibles.

• La mayoría de los procesos de planchado se realizan sobre tablas de planchar
También conocido como "Buró" o "burro de planchar".

• Se han inventado prendas permanentemente lisas para evitar el trabajo de
Planchado. Para ello, se combina poliéster resistente a las arrugas con algodón
Respirable.

• Las tintorerías generalmente utilizan prensas de vapor para planchar en lugar de las
Tradicionales planchas.

• Las prendas que se planchan más habitualmente son pantalones, faldas, blusas,
Camisas y camisetas.

• Las prendas que NO se suelen planchar son ropa interior, calcetines, jersey,
Sábanas y generalmente, prendas que no se muestran.

• Las planchas ocasionan incendios y lesiones cada año debido a que son pesadas,
Muy calientes y en general, porque se utilizan sobre tablas poco estables que pueden
Caer sobre los niños.

• Las planchas solían ser mucho más peligrosas debido al deshilachado de los cables
Eléctricos; actualmente, son mucho más seguras.

viernes, 6 de agosto de 2010

Temperaturas seguras por materiales

Según la norma ISO 3758, en el etiquetado de los tejidos la temperatura ideal de planchado
Está indicada por uno, dos o tres puntos colocados dentro de un símbolo de plancha. La
Norma EN 60311 establece las temperaturas que deben alcanzar las suelas de las planchas
Con cada uno de estos símbolos.

• 1 punto: Temperatura entre 70 y 120 ºC. Para planchar acetato, elastano, poliamida,
Polipropileno.

• 2 puntos: Temperatura entre 100 y 160 ºC. Para planchar poliéster, seda,
Triacetato, viscosa y lana.

• 3 puntos: Temperatura entre 140 y 210 ºC. Para planchar algodón y lino.